Entendemos por artrosis, también denominada osteoartritis, una enfermedad articular degenerativa que afecta tanto al cartílago como al hueso y los tejidos blandos de la articulación. Siendo la artrosis de rodilla una de las más comunes.
Produce dolor y afecta directamente a la movilidad y a la autonomía de las personas que la sufren. Llegado a este punto puede hacer que realizar las actividades diarias o las prácticas deportivas pueda convertirse en un gran problema.
La rodilla es una de las articulaciones que se ven más afectadas por la artrosis debido a la posición que ocupan el cuerpo, soportando gran parte de carga de este.
Entonces, ¿Qué debemos hacer para mejorar los síntomas?
- Controlar el peso mediante una dietaequilibrada.
- Realizar ejercicio suave de manera periódica sin provocardolor.
- Ejercicio terapéutico para ganar amplitud articular y tono muscular (cuádriceps e isquiotibiales principalmente), siendo recomendable consultar a un profesionalsanitario.
- Utilizar calzado con buena amortiguación (que cuente con sistemas de gel o aire) que estabilicen el tobillo.
- Evitar las cargas excesivas o estar de pie de manera estática durante un periodo largo detiempo.
Por otro lado, ¿Qué debemos evitar?
- Evitar la obesidad, ya que es un factor directamente relacionado con la aparición de artrosis.
- No tener las rodillas dobladas durante mucho tiempo, evitando cruzar una por encima deotra.
- El reposo durante los brotes de dolor es un factor clave para cuidar las rodillas.
- Evitar deportes que supongan impacto articular tipo correr, tenis o baloncesto entre otros. Por otro lado, se sugieren deportes como la natación o el yoga.
- Evitar la vidasedentaria.
Estos consejos básicos pueden ser una pequeña ayuda para iniciarse en unos hábitos de vida saludables y mantener nuestras articulaciones bien cuidadas.
Recuerda tener a mano Fisiocrem, ya que sus ingredientes naturales proporcionan un efecto antiinflamatorio y un alivio del dolor eficaz para la artrosis de rodilla.